Amel Tafsout y Aida de la Fuente
31 Marzo, 1 y 2 de abril 2017 Barcelona
Personalmente tuve el gran honor de compartir con ella escenario y
aula en Londres en 2012 invitadas las dos por la marroquí Sarah Malik.

SÁBADO 1 DE ABRIL: DANZAS DE LA FERTILIDAD
Desaparecida hace unos 50 años por confundirse con la prostitución, la tradición nayli daba una libertad inusual a las chicas. Ellas aprendían la danza de su madre e iban a otros oasis para ganar dinero, al volver buscaban un marido y seguían transmitiendo el baile a sus hijas. Puedes ver más aquí
T2-“Zambra, las raíces del
flamenco” Imparte: Aida
En la ciudad de Granada coincidieron los moriscos huidos de la Reconquista de los Reyes Católicos y los gitanos, recién llegados de su largo camino desde la India. Estos dos pueblos se encontraron en una situación de marginalidad y crueles persecuciones y compartieron algo parecido a un gheto, el barrio del Sacromonte. Los gitanos se hicieron herederos de las “lilas” o fiestas nocturnas andalusís y las convirtieron en la ceremonia de la zambra, ritual dedicado a la boda gitana. Esclavos africanos, árabes, bereberes y gitanos junto a tradiciones existentes en la península Ibérica dieron lugar al germen del flamenco.
En este taller trabajaremos una verdadera coreografía de esta ceremonia.

T3-“Chaoui abdaoui, la danza de las
mujeres sin hombre”.Imparte: Amel
Es una danza de los montes Aures, de donde proviene Amel Tafsout. Aquí las bailarinas Azriyat danzan profesionalmente en circuncisiones, bodas y especialmente durante la “Bendo”, el festival que celebra la fertilidad de la madre tierra.
T5-“Guedra” Imparte Amel Tafsout
Danza grupal de los tuareg de Mauritania, Marruecos y Algeria. Para este pueblo es un ritual que otorga a los asistentes energía, paz y amor espiritual transmitidos desde las profundidades del alma. Con gestos de dedos, manos y cara se invoca a los cuatro puntos cardinales asociados a los cuatro elementos: fuego, tierra, viento y agua.
T6-“Andalusí”
Imparte: Aida
Las danzas de Al Andalus nos sumergen en nuestra propia historia. Sus movimientos evocan la huella que dejaron en la Península Ibérica visigodos, árabes, persas, amazigh-berebers, judíos sefardíes, esclavos africanos...
LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: “Tandem Studio”, Vía
Laietana nº45 pº3-1 Barcelona. Metro Jaume I y Urquinaona y Plaza Catalunya.
Alumnas que vengan fuera de Barcelona pueden preguntarme cómo llegar, dónde
hospedarse etc.
PRECIOS:
1 taller 40€
Pack Sábado (4 talleres+ certificado del curso gratis) 135€
Pack Domingo (3 talleres+ certificado del curso gratis) 105€
Pack total (7 talleres + certificado regalo+ 2 entradas a espectáculo) 210€
Inscripciones antes 28 de febrero 10% de descuento
Oferta: Los 10 primeros Pack total sólo a 150€ (sale el taller a 21€!!!!!)
Después de traerla por primera vez a España el pasado año 2016 en el Festival Luz de Luna Granada y en Barcelona, te la volvemos a traer para que
disfrutes de su frescura, humanidad y sabiduría.
Será un fin de semana “a cuatro pies”, se combinarán sus talleres con
los mios, fruto de mi trabajo de los últimos años en Granada, tierra de
encuentros.
Intentaremos dar una visión amplia de la cultura amazigh-bereber y su
influencia en la andalusí y por lo tanto en la española.
VIERNES 31 DE MARZO:

ESPECTÁCULO en Conferencia danzada sobre la mujer bereber “Tan cerca/tan lejos”.
Al baile: Amel Tafsout, Aida de la Fuente, Les Miralleres.
Presenta: Lydia Graells.
Lugar: Sala El Mirall, C/ Lafont 18, metro Paral.lel.
Aportación: 6€ con consumición incluida. Aforo limitado. Reservas enviando wassa a 696046358.
Al baile: Amel Tafsout, Aida de la Fuente, Les Miralleres.
Presenta: Lydia Graells.
Lugar: Sala El Mirall, C/ Lafont 18, metro Paral.lel.
Aportación: 6€ con consumición incluida. Aforo limitado. Reservas enviando wassa a 696046358.
Talleres
De 10 a 12h
T1- “Las míticas Ouled Nail” Imparte: Amel Tafsout
Las bailarinas argelinas de la tribu Ouled Nayl han fascinado a Occidente durante más de un siglo a través de cuentos, pinturas y tarjetas postales coloniales.
De estética fascinante, su danza estaba conectada a la tierra, era
mística y poderosa.Las bailarinas argelinas de la tribu Ouled Nayl han fascinado a Occidente durante más de un siglo a través de cuentos, pinturas y tarjetas postales coloniales.
Desaparecida hace unos 50 años por confundirse con la prostitución, la tradición nayli daba una libertad inusual a las chicas. Ellas aprendían la danza de su madre e iban a otros oasis para ganar dinero, al volver buscaban un marido y seguían transmitiendo el baile a sus hijas. Puedes ver más aquí
De 12 a 14h

En la ciudad de Granada coincidieron los moriscos huidos de la Reconquista de los Reyes Católicos y los gitanos, recién llegados de su largo camino desde la India. Estos dos pueblos se encontraron en una situación de marginalidad y crueles persecuciones y compartieron algo parecido a un gheto, el barrio del Sacromonte. Los gitanos se hicieron herederos de las “lilas” o fiestas nocturnas andalusís y las convirtieron en la ceremonia de la zambra, ritual dedicado a la boda gitana. Esclavos africanos, árabes, bereberes y gitanos junto a tradiciones existentes en la península Ibérica dieron lugar al germen del flamenco.
En este taller trabajaremos una verdadera coreografía de esta ceremonia.
-Pausa para
comida de 14 a 16h-
De 16 a 18h

Es una danza de los montes Aures, de donde proviene Amel Tafsout. Aquí las bailarinas Azriyat danzan profesionalmente en circuncisiones, bodas y especialmente durante la “Bendo”, el festival que celebra la fertilidad de la madre tierra.
De 18 a 20h
T4-“Houara, la madre del
flamenco” Imparte: Amel Tafsout
Danza de la tribu de los houara, del sur de Agadir. En esta danza hombres y mujeres mediante cantos, saltos, giros quebrados y ritmos frenéticos con los pies simbolizan la lucha entre el ser humano y la naturaleza.
Danza de la tribu de los houara, del sur de Agadir. En esta danza hombres y mujeres mediante cantos, saltos, giros quebrados y ritmos frenéticos con los pies simbolizan la lucha entre el ser humano y la naturaleza.
DOMINGO 2 DE ABRIL: DANZAS MÍSTICAS
Talleres
De 10 a 12h

Danza grupal de los tuareg de Mauritania, Marruecos y Algeria. Para este pueblo es un ritual que otorga a los asistentes energía, paz y amor espiritual transmitidos desde las profundidades del alma. Con gestos de dedos, manos y cara se invoca a los cuatro puntos cardinales asociados a los cuatro elementos: fuego, tierra, viento y agua.
De 12 a
14h

Las danzas de Al Andalus nos sumergen en nuestra propia historia. Sus movimientos evocan la huella que dejaron en la Península Ibérica visigodos, árabes, persas, amazigh-berebers, judíos sefardíes, esclavos africanos...
La danza andalusí es
delicada y sofisticada, es poesía en movimiento, una medicina para el alma que ayuda
a expresar lo profundo de nuestro ser. En este taller habrá técnica y pequeña
coreografía.
-Pausa comida 14
a 16h-
De 16 a 18
T7- “Hadra, danza sufí” Imparte: Amel Tafsout
Nacida en Argelia, Amel tiene un largo entrenamiento en varias prácticas curativas de su país, además de su conocimiento en antropología, música y danza, procede de un linaje de tradición espiritual sufi,
Nacida en Argelia, Amel tiene un largo entrenamiento en varias prácticas curativas de su país, además de su conocimiento en antropología, música y danza, procede de un linaje de tradición espiritual sufi,
En este taller nos presenta su propio
trabajo de danza sagrada, esta danza aunque es de origen islámico tiene una
vertiente mística abierta a todas las religiones y espiritualidades. Trabajaremos
el cuerpo y la respiración, la sanación y el canto (zikr), que nos conducirá a girar
y terminar con el zar o hadra, una antigua ceremonia de sanación de Oriente
Medio y África.
ORGANIZA:
Aida de la Fuente
Aida de la Fuente